
La Corte Suprema de Justicia, el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa “William J. Perry” y la Asociación de Becarios de la Embajada de los EE.UU. – State Alumni Paraguay organizan el “Foro Internacional sobre Cooperación Internacional entre Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de América en la lucha contra el Crimen Organizado, Lavado de Dinero y las Criptomonedas”. La actividad se realizará el 5 de mayo de 8:30 a 13:00.
El Foro Internacional tendrá lugar en el Salón de Convenciones del Palacio de Justicia de Ciudad del Este y está dirigido a operadores de Justicia del fuero penal, agentes vinculados a materia de seguridad e instituciones del estado vinculadas de manera trasversal a la Cooperación Internacional y la lucha contra el Crimen Organizado, Lavado de Dinero y las Criptomonedas de todo el país, además de operadores de justicia y seguridad de la República Federativa del Brasil y la República Argentina.
La apertura de la jornada estará a cargo del doctor César Manuel Diesel Junghanns, ministro superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná; la doctora Celina Realuyo, del Centro Perry, Washington, DC; Carolina Echagüe, presidenta de State Alumni Paraguay; y la magistrada Juana Bertha Ávalos Agüero, presidenta de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
Durante el encuentro serán desarrollados los siguientes temas:
– Mecanismos del Crimen Organizado para el Lavado de Activos mediante el sistema bancario, financiero y las criptomonedas (Follow the money), a cargo de la profesora Dra. Celina Realuyo, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry (CHDS) – Universidad Nacional de Defensa (Washington, DC).
– Experiencias regionales de la actuación del Crimen Organizado en la desestabilización de Gobiernos y su amenaza a las democracias, a cargo del señor Joseph Humire, Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS), (Washington, DC).
– Convergencia del Crimen Organizado del Brasil con el de Paraguay. Casos emblemáticos descubiertos, a cargo del señor Luciano Barros, Instituto de Desenvolvimento Econômico e Social de Fronteiras (IDESF), Foz de Iguazú, Brasil.
– Evidencias de Hezbolah en el Crimen Organizado de la Triple Frontera. Una mirada desde afuera, a cargo del señor Emanuele Ottolenghi, Fundación para la Defensa de las Democracias, (Washington, DC).
– Marco legal paraguayo y las Operaciones Conjuntas entre países en el combate al Crimen Organizado, a cargo de la ministra de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay, Dra. Carolina Llanes.
– La Ciberseguridad de las infraestructuras críticas y las redes Terroristas o del Crimen Organizado, a cargo del profesor Boris Saavedra, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry (CHDS) – Universidad Nacional de Defensa (Washington, DC).
– El atentado a la AMIA y el rol de la Triple Frontera. ¿Es una amenaza que sigue vigente?, a cargo del diputado Waldo Wolff, Argentina.
– Cooperación Internacional en la Lucha contra el Crimen Organizado Transnacional, a cargo del señor Brian D. Skaret, asesor legal residente del Departamento de Justicia de EE. UU.
El “Foro Internacional sobre Cooperación Internacional entre Argentina, Brasil, Paraguay y Estados Unidos de América en la lucha contra el Crimen Organizado, Lavado de Dinero y las Criptomonedas” fue declarado de interés institucional por la Corte Suprema de Justicia en sesión plenaria del 18 de abril de 2022.